Me voy a trabajos a la 8va región, desde el Viernes 30 de Abril al Lunes 03 de Mayo en la mañana. Se necesitan camionetas, jefes de cuadrilla y cuadrilleros por montón. Es completamente gratis y sólo se deben llevar herramientas y saco de dormir. A los interesados, por favor escribirme y les buscamos un puestillo. Anímense!
Saturday, 24 April 2010
Thursday, 22 April 2010
Día de la Tierra
El 22 de Abril de 1970, Gaylord Nelson funda el Día de la Tierra, con el fin de crear conciencia sobre el impacto que el ser humano provoca en el planeta. El objetivo es educar a la gente para que, a través de pequeños actos, cuide el medio ambiente. Información y algunas medidas que pueden ser tomadas, aparecen en los siguientes links:
www.earthday.org
www.emol.com/especiales/2010/mundo/dia_de_la_tierra/index.html
www.natgeo.tv/especiales/dia-de-la-tierra

Wednesday, 21 April 2010
Saturday, 10 April 2010
Simple Life
Simplemente fascinante. Después de todo, sí se puede vivir de la naturaleza!

Estos dos tipos idearon la forma de construir una casa a partir mayormente de recursos naturales; sustentable y energéticamente eficiente. En el siguiente link pueden encontrar información de este proyecto que se está llevando a cabo en Gales...es una muestra fehaciente de auto-sustentabilidad.
Wednesday, 7 April 2010
Torres del Paine
Ya han pasado un par de días desde que volvimos...pero como dicen por ahí, más vale tarde que nunca.
Partimos desde Santiago, a principios de Marzo, cuando el país aún se encontraba patas para arriba, producto del terremoto. El cargo de conciencia por "salir de vacaciones" entremedio, fue bastante grande. En fin, llegamos a Puerto Natales en la mañana e inmediatamente partimos a las Torres del Paine. Esa noche la pasamos en Camping Las Torres.
Al día siguiente, fuimos al Mirador de las Torres, y luego bajamos a la Hostería para comenzar a recorrer la O. Camino a Serón, se nos puso a llover torrencialmente, hasta tal punto que nuestras zapatillas (supuestamente impermeables) quedaron empapadas. Llegamos al camping a comer, dormir y protegernos de la lluvia. Ese día, tuvimos que dispensar de la cámara fotográfica.
Temprano en la mañana, salimos rumbo a al siguiente camping. Ese tramo estuvo muchísimo mejor. Cayeron un par de gotas, pero nada serio. Llegamos a Dickson más temprano de lo esperado y convivimos con los otros turistas que estaban en el lugar.
Al día siguiente, partimos a Los Perros por un camino muy bonito. Se va subiendo gradualmente, y arriba se puede ver el glaciar que lleva el mismo nombre. Armamos campamento, y en la tarde fuimos por dos horas a conocer el Glaciar El Puma, el cual pudimos hasta tocar.
Ya con training, salimos temprano al Paso...lejos el mejor sendero del parque. Se comienza subiendo por un valle lleno de vegetación, luego por rocas y finalmente por nieve y ríos congelados que venían desde las montañas. Al llegar arriba, se ve el Glaciar Grey completo. Se ve como el hielo desciende de las montañas y desde el Campo de Hilo Sur...la cagó la vista! Después de pasar un tiempo en la cima, bajamos por las "escaleras" del otro lado. Llegamos a campamento Los Guardas tipo 4pm.
Pasamos la noche cagados de frío. En la mañana salimos rumbo al Valle del Francés. El camino no es muy bonito, a pesar de que en todo su recorrido se puede ver el Lago Pehoé. Acampamos en el Italiano, junto con otros 20 mochileros de varias nacionalidades. El otro día partimos al mirador que, a pesar de todas las recomendaciones, no encontramos muy bonito. Estuvimos un rato, y milagrosamente la cámara revivió.
Bajamos de vuelta al camping. Pasamos otra noche y nos dirigimos finalmente a la Hostería Las Torres, para terminar nuestro recorrido por el parque. Nos comimos toda la comida que nos sobró, y nos fuimos raja de cansados a Puerto Natales. Buscamos alojamiento y después nos fuimos al Donde Carlos (o algo por el estilo), a subir todo lo que habíamos bajado con la caminata.
Al día siguiente partimos a Punta Arenas, donde nos quedamos todo el fin de semana. Unos amigos se encargaron de la acogernos...y que acogida! Visitamos algunos lugares, comimos como los reyes y aprovechamos de descansar antes de volver al ritmo "santiaguino". Lunes en la mañana estábamos llegando de vuelta.
Luego de ver el ritmo de vida en Magallanes, sus paisajes y la gente, no me queda más que mantener mi postura de salir de Santiago y armar mi vida en el sur.
Subscribe to:
Comments (Atom)